compartir
• EUSKARALDIA
Lasarte-Oria da el pistoletazo de salida al Euskaraldia 2025 con un emotivo acto lleno de compromiso y diversidad
Once días de compromiso colectivo con el euskera.

El Euskaraldia 2025 arrancó en Lasarte-Oria con un acto de apertura cargado de emoción, simbolismo y una gran participación ciudadana. Personas de todas las edades se acercaron para mostrar su apoyo a esta iniciativa que busca transformar los hábitos lingüísticos y fomentar el uso del euskera en la vida cotidiana.
La apertura fue especialmente significativa. Los miembros de Semblante Rociero interpretaron Txoria Txori, canción que evocó el deseo compartido de que el euskera "vuele de la boca al oído" y sea una lengua libre. La metáfora musical caló en el público y marcó el tono del evento.
A continuación, tomaron la palabra representantes de diversas comunidades que conviven en el municipio: Carlos Blanco por parte de Semblante Rociero, agrupación que representa a las personas de origen en la comunidad andaluza, David Peña en nombre de la comunidad gallega y Mark Bages en representación de la catalana. Todos ellos animaron con entusiasmo a sumarse al Euskaraldia, demostrando que el euskera también se construye desde la convivencia y el respeto mutuo.
Durante el acto, se proyectaron vídeos de adhesión de asociaciones y colectivos lasarteoriatarras, reflejo del amplio respaldo social con el que cuenta la iniciativa. El momento central llegó con las intervenciones del alcalde Agustín Valdivia y de la concejala de Euskera Estitxu Alkorta, quienes subrayaron que "cada persona puede aportar al euskera desde su lugar, con pequeños gestos y compromisos cotidianos".
También se dieron a conocer los trabajos ganadores del Concurso de Vídeos Cortos Euskaraldia 2025, una muestra creativa del entusiasmo que despierta el euskera:
- Categoría Individual o por parejas (5 trabajos presentados):
- Vídeo más votado: Korrikak merezi du
- Premio del jurado: Euskaraldiko Rumba
- Categoría Familiar (6 trabajos presentados):
- Vídeo más votado: Euskararen bila
- Premio del jurado: Badator Euskaraldia
- Categoría Grupal (14 trabajos presentados):
- Vídeo más votado: Pausoka eta poliki ametsa bion artean egiten
- Premio del jurado: Gurasotegiko amak
Los premios fueron entregados por Agustín Valdivia, alcalde de Lasarte-Oria (Premio del Público), y Inma Muñoa, presidenta de Ttakun Kultur Elkartea (Premio del Jurado).
El acto concluyó con la colocación colectiva de las chapas del Euskaraldia, símbolo del compromiso individual de cada participante. La presentadora, antes de despedirse, recordó con emoción:
"Y ahora sí, ha llegado el momento de colocarnos las chapas y dar comienzo al Euskaraldia.
Tenemos por delante once días, pero ¿qué son once días para un pueblo acostumbrado a correr maratones juntos?
Recordad además: tenemos una pequeña ventaja. En 2016, el año en que salimos del armario, ya fuimos Ahobizi y Belarriprest.
Dos años antes de que se creara Euskaraldia, este pueblo ya demostró al mundo que las personas hablantes podemos cambiar inercias y hábitos lingüísticos.
Seguimos en movimiento, y este es el momento de renovar nuestro compromiso"
Comienzan así 11 días de activación lingüística en Lasarte-Oria, en los que Ahobizi y Belarriprest volverán a tomar las calles, los espacios públicos y privados, para hacer del euskera una lengua cada vez más viva, libre y compartida.
Información y fotografía: Ayuntamiento de Lasarte-Oria